RUNT significa Registro Único Nacional de Tránsito. Este funciona como
una base de datos centralizada que contiene toda la información de los
vehículos en el país, los conductores de vehículos, las infracciones cometida
por los conductores, los accidente de tránsito, las empresa de transporte
público.
El RUNT realiza fundamentalmente
tres proceso importantes que son:
1. Valida información:
El RUNT tiene la capacidad de validar información porque tiene
acceso a todas las entidades que la generan, por ejemplo, este sistema puede
validar la información de la identidad de una persona debido a que tiene acceso
a la base de datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
2. Autoriza la realización de un trámite por el organismo de tránsito:
Es capaz de
autorizar la realización de trámites a los organismos de tránsito, luego de
validar toda la información suministrada por el ciudadano. Por esta razón, si
una persona no se encuentra en inscrita en el RUNT no podrá realizar ningún
trámite de tránsito. Luego que se realiza un trámite, el RUNT actualiza de
manera inmediata la base de datos con la nueva información.
3. Registra las actualizaciones de la información del trámite aprobado:
Como todo trámite
realizado debe registrarse en el RUNT, cada vez que existe una modificación, se
registra dicha actualización en la Base de Datos.
No hay plazos o límites para
inscribirse ante el RUNT, por lo tanto usted lo podrá realizar siempre y cuando
lo necesite o lo desee.
El proceso es muy sencillo y
consta de los siguientes pasos:
1.
Acérquese
a cualquier Organismo de Tránsito del país con su cédula, en Barranquilla se
encuentra ubicado en la vía 40#73-907
2.
Al
llegar a la casilla correspondiente el funcionario entrega un recibo de pago
por el valor $13.700 el cual debe ser cancelado de manera inmediata en las
casillas del banco ubicadas dentro del establecimiento.
3.
Al
llegar a la casilla correspondiente para el trámite muestre su cédula de
ciudadanía, recuerde que esta debe ser
la original debido al que el sistema no acepta copias de la misma.
4.
Coloque
su índice derecho en el lector de huellas digitales ubicado en la casilla
cuando el funcionario le autorice.
5.
Firme
en el dispositivo que le indique el funcionario. No olvide que debe ser su
firma habitual.
6.
Una
vez concluido estos pasos a usted se le asignará un número de inscripción.